
Pinjante de San Lorenzo Diácono en blanco opaco y azul imperial de trasflor Comienzos del siglo XVII
Figura de diácono representado con vestiduras esmaltadas en tonos refinados: un alba en blanco opaco y una dalmática adornada con aplicaciones en azul imperial de trasflor. Su indumentaria muestra volutas y recortes dorados, conocidos como ryzadillo o volante fruncido a la morisca o como silhouettes. Estos esquemas decorativos, característicos del manierismo tardío, se inspiran en los motivos vegetales y las formas sinuosas del estilo a candelieri. La figura, rematada con nudos y borlas.
Sostiene los Evangelios bajo el brazo y la aparición de una parrila exenta que coincide con el estilo de la pieza y que encaja con su mano derecha sugiere que podría representar a san Lorenzo, el diácono más venerado en Aragón.