
Procede de la ermita de Santa María Iguácel (Huesca).
S.XI-XII. Románico.
Hierro. 219 cms. x 505 cms.
Reja románica de hierro fundido que sirvió como elemento de cierre del presbiterio de la iglesia. Consta de dos tramos laterales fijos y una puerta central de dos hojas de menor altura, todo ello compuesto por bandas verticales, siete en cada uno de los tramos laterales y tres en los centrales, separadas entre sí por barras de hierro que sobresalen en altura. Todas las bandas están decoradas con dos columnas de espirales, en unos casos en el sentido de las agujas del reloj y en otros a la inversa.
Destaca la originalidad de la decoración, sobre todo en el tramo izquierdo, ya que en el centro de algunas espirales se aprecian motivos variados como elementos vegetales, animales y rostros humanos, lo que convierte a esta reja en un ejemplo único de la forja románica europea.
Esta obra viene de la ermita de Santa María de lguácel (Huesca), un antiguo monasterio de la zona situado en el valle de la Garcipollera, cerca de Castiello de Jaca, que tuvo mucha importancia en la Edad Media del Alto Aragón. Este elemento servía para separar y proteger la zona del ábsidedel resto del templo.
Está realizada con varillas de hierro que se han forjado al rojo vivo (calentándolas y golpeándolas para darles forma). Las varillas se enrollan enforma de espiral, un motivo muy frecuente en las rejas románicas de toda Europa.
La hoja de la derecha está menos decorada. Esprobable que se trataran de dos maestros diferentes.