Virgen de procedencia desconocida

Procedencia desconocida. S.XIII. Talla en madera policromada. 71 cms. x 21 cms. x 17 cms.

Escultura de bulto redondo que representa a la Virgen con Niño, siguiendo el modelo románico de Virgen como Trono de Dios. Ambos personajes se caracterizan por su frontalidad y su aspecto sereno y distante. La Madre aparece sentada sujetando al Niño sobre su rodilla izquierda. Porta una corona dorada, calza zapatos oscuros y viste una túnica roja con estofado y un manto dorado que le cubre el cabello. Jesús lleva una sencilla corona dorada, viste una túnica clara y está descalzo. Ha perdido parte del brazo derecho, mientras que muestra el brazo izquierdo apoyado sobre su regazo para sujetar con la mano un objeto de color dorado.

Esta talla en madera destaca por su rica policromía, compuesta de tonos rojos, azules y dorados. La Virgen se ha representado sentada, siguiendo el modelo iconográfico de la Maiestas Mariae. Su brazo derecho se encuentra flexionado hacia el frente, ya que en su mano probablemente portase un objeto hoy en día perdido (quizá una manzana, una granada o una esfera, de acuerdo a las convenciones románicas); este gesto contribuye a enfatizar la frontalidad y el hieratismo de su figura. Sujeta sobre su regazo a su Hijo que, al igual que María, se caracteriza por su rostro solemne e inexpresivo. Él también ha perdido su brazo derecho, mientras que en la mano izquierda vemos que sostiene una bola dorada.

Aunque no se conoce el momento exacto de creación de esta pieza, varias de sus características apuntan hacia el siglo XIII. Los trabajados pliegues de los ropajes se alejan de la planitud y el esquematismo propios del siglo anterior, así como el hecho de que Cristo ya no se halle sentado el centro de las rodillas de la Virgen sino ligeramente desplazado del eje de simetría. Asimismo, el notable tamaño de la corona de María enfatiza su dignidad, rasgo quizás derivado de la importancia que adquirió la figura mariana para el culto cristiano durante el siglo XIII.