
El pasado viernes día 21, parte del equipo del MDJ y de la Asociación Seo Iacensis para la conservación, el conocimiento y la difusión del Patrimonio Cultural, con su directora, Belén Luque, viajó hasta Granada para tratar los avances del proyecto «Expedición 4.0 al Medievo» del que la archidióceis granadina forma también parte. Esta iniciativa pretende dar un innovador empuje al turismo dentro de los monumentos religiosos a través del uso de las nuevas tecnologías.
Una intensa jornada que comenzó ya por la mañana en la Curia Metropolitana donde los participantes fueron recibidos por el arzobispo de Granada, Mons. d. José María Gil Tamayo, quien daba la bienvenida a todos los representantes procedentes de Toledo, Burgos, Plasencia, Pamplona-Tudela, Bilbao, Barbastro-Monzón, Jaca y los anfitriones de Granada. Esa primera toma de contacto sirvió para poner sobre la mesa los avances en cada uno de los proyectos, así como la puesta en valor del interesante patrimonio de la Iglesia en el territorio peninsular. El proyecto, en el que Jaca participa con la adecuación y apertura del torre-campanario de nuestra catedral, responde a 13 municipios en 7 comunidades autónomas, perteneciente a 8 diócesis.
Tras la reunión matutina tocaba desplazarse unos metros para conocer de primera mano el impresionante patrimonio de la ciudad. La primera parada fue la Capilla Real donde se realizó una deliciosa visita guiada realizada por el Capellán Mayor, don Manuel Reyes para posteriormente conocer la catedral de la Encarnación, que cumple su V Centenario, acompañados por su deán d. Eduardo García. Toda una experiencia para los sentidos en las que se pudieron visitar lugares casi inéditos para el público y que enriqueció aún más la visita. Unos momentos que sirvieron para «tomar apuntes» e ir ganando ideas para implementar en los diferentes lugares de procedencia de los diferentes equipos de trabajo.
La tarde llevó a los participantes al Monasterio de la Cartuja de Granada, lugar donde se va a desarrollar el proyecto granadino, para conocer in-situ el monumento y la idea que van a desarrollar. La visita fue llevada a cabo por d. Ceferino Navarro, una de las personas que mejor ha estudiado el monumento, así como por d. Moisés Fernández, párroco del propio monumento. Ambos acompañados en todo momento por dña. Lola López, responsable de la Delegación de Turismo de la Archidiócesis de Granada.
Tras la visita, tocó desplazarse hasta el Seminario Diocesano de Granada para conocer con más detalle el proyecto así como resolver dudas con respecto a su desarrollo y, como ya hemos comentado, para tomar ideas que se puedan implementar en otros lugares que van a formar parte del proyecto «Expedición 4.0 al Medievo».
Una futura visita nocturna a la Cartuja de Granada que , acompañada por el uso de las nuevas tecnologías, va a suponer una nueva experiencia para aquellos que visiten Granada.
No es la primera reunión de trabajo sobre el terreno del equipo del proyecto ya que se habían reunido en Burgos, Madrid o Pamplona. Se trata de unas reuniones que sirven para estrechar lazos entre todos los responsables de tan ambiocioso proyecto interdiocesano que ha recibido una subvención de 700.000 euros por parte del Ministerio de Turismo, Industria y Comercio para la realización del proyecto global y que ya ha sido galardonado con el Premio Iglesia Sostenible, otorgado por la Oficina de Sostenibilidad de la Iglesia de la Conferencia Episcopal Española.
Desde Jaca sólo podemos agradecer la acogida que tuvo el equipo, así como el resto de participantes, desplazados hasta la capital granadina. En Granada les hicieron sentir como en casa y con ganas de volver y poder disfrutar de su proyecto, una vez lanzado. ¡Muchas gracias y con ganas de volver pronto!