
La Diócesis de Jaca fue, en la jornada del pasado martes 22 de julio, la anfitriona dentro del proyecto de promoción turística del patrimonio religioso “Expedición 4.0 al Medievo” en el que nos visitaron, en una intensa jornada de trabajo, los representantes de las diócesis de Bilbao, Pamplona, Toledo, Granada y Barbastro. Y es que las dos diócesis aragonesas son las encargadas de mostrar sus proyectos in situ al resto de delegaciones. La diócesis de Plasencia estuvo presente vía online.
El primer tramo de la mañana de ayer la jornada comenzó con la bienvenida ofrecida por d. Fernando Jarne, Vicario General de nuestra diócesis en nombre de nuestro obispo, Padre Pedro Aguado. Esa primera toma de contacto contó con la presencia de d. Fernando Blasco, director de TuHuesca y de d. Sergio Serra Arias, diputado de Turismo de la DPH. Gracias a su valiosa experiencia pudimos añadir datos e ideas de cara a cómo afrontar la próxima llegada, de cara al visitante e instituciones, de la experiencia “Expedición 4.0 al Medievo”.
El Excmo. Ayuntamiento de Jaca quiso estar presente en esta jornada y es que Carlos Serrano, alcalde de Jaca, quiso hacer un hueco en su apretada agenda para dar el apoyo y la bienvenida, en nombre de todos los jaqueses, a los participantes de la jornada. Desde aquí nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Jaca por la visita.


Tras la comida fue el momento de enseñar nuestro patrimonio. Como Doña Sancha es el epicentro de nuestro proyecto, la directora del MDJ Belén Luque y en nombre de la “Asociación Seo Iacensis para la Conservación, el Conocimiento y la Difusión del Patrimonio Cultural”, realizó un recorrido por la biografía de nuestra protagonista delante de la joya patrimonial que es el sarcófago de la infanta y presentar el proyecto de la torre campanario de nuestra seo para, más tarde, realizar una visita de la catedral y parte de la colección del MDJ.
Nuestra jornada concluyó con una sorpresa: Y es que la actriz Cecilia Ramón, deleitó a los presentes con su fabulosa interpretación de la Infanta Doña Sancha, y nuestro querido Toño L´Hotellerie nos hizo reír y soñar con la construcción de la catedral de Jaca a través de los ojos de uno de los canteros que la levantaron.
En la jornada siguiente, 23 de julio, los participantes fueron recibidos en la diócesis Barbastro-Monzón que pondrá la guinda a la sección aragonesa de este proyecto en el que esperamos haber estado a la altura de la acogida que han recibido nuestros representantes cuando han visitado el resto de proyectos.
“Expedición 4.0 al Medievo” se desarrollará en 13 enclaves de 13 municipios de siete Comunidades Autónomas. El plan se centra en el estudio y la promoción del patrimonio religioso, abordando la época de la Edad Media y la transición al Renacimiento, realzando así el valor histórico y cultural de los templos, catedrales, ermitas y conventos, para hacer las visitas más didácticas y accesibles para todos los públicos. Utiliza tecnología sostenible, integra, como en un puzle, diversos aspectos de la época medieval, explorando la espiritualidad, la identidad, la configuración del espacio urbano y rural, así como el arte, los oficios, las fiestas, las costumbres y la vida cotidiana.

El proyecto ha obtenido 700.000 euros de subvención del Ministerio de Turismo, Industria y Comercio, con la singularidad de que es una iniciativa interdiocesana que ha conseguido financiación en un proceso de concurrencia competitiva, y ha sido reconocido con el Premio Iglesia Sostenible, otorgado por la Oficina de Sostenibilidad de la Iglesia de la Conferencia Episcopal Española.